
Viernes 2: Cabaretíteres!
Sólo para adultos
- Autor: Cristian Marthi
- Dirección: Eduardo García
- Manipulación de muñecos: Cristian Marthi y Eduardo García.
Este viernes 2 de Julio
A las 21 horas.
En el Galpón de Encomiendas y Equipajes. 18 y 71.
Más comiditas y tragos especiales.
A las 21 horas.
En el Galpón de Encomiendas y Equipajes. 18 y 71.
Más comiditas y tragos especiales.
Sábado 26: Teatro de Sombras
como adelanto del
3º ENCUENTRO DE MINIATURAS TEATRALES
presentamos:

SÁBADO 26 a las 18hs
GALPÓN ENCOMIENDAS Y EQUIPAJES - 18 y 71
GALPÓN ENCOMIENDAS Y EQUIPAJES - 18 y 71
entrada general $15
(para chicos y grandes)
(para chicos y grandes)
Acerca de la obra
Esta es la historia del Sapo que llegó a Buenos Aires, miró con ojos de sapo, olió con nariz de sapo, tocó las suavidades y las asperezas con patas de sapo y después se volvió a sus pagos.
Pero antes, en el instante de zambullirse en el río para volver le sacó la lengua a la ciudad.
Cuando volvió al monte contó todo lo que sabía, y lo contó con bocado sapo.
Lo que nunca dijo y sólo yo lo sé es que después de sacarle la lengua a la ciudad se le piantó un lagrimón que si no hubiera sido un sapo nadador ahí mismo se queda ahogado para toda la vida.
Gustavo Roldán
Acerca del autor
Gustavo Roldán nació en el Chaco, en 1935. Es profesor de literatura, carpintero, aprendiz de mago, periodista y editor. Recibió varios premios nacionales e internacionales.
Cuenta que de muy chico se relacionó con los cuentos en los fogones y mas tarde el librero Don Molina le dejó hurgar los estantes y leer escondido detrás del mostrador.
Dice que la edad de los lectores es sólo un accidente, como la lluvia o el frío al momento de sentarse a escuchar cuento en el fogón. Dice que leer lo ayudó a crecer, a soñar, a pensar y que cualquiera que aprende a volar aprende también a resistir.
Ficha técnica
Adaptaciones, realización e interpretación: Valeria Andrinolo
Dirección: María de los Angeles Fernández
Asistencia de dirección: Manuela Montalto
Música original: María Suarez
Temas: “Presentación”, “Mono”, “Buenos Aires”, “Río instrumental” y “Canción del Sapo en Buenos Aires”.
Músicos: María Suárez (voz y guitarra), Andrés Fuhr (contrabajo y guitarra), Daniel Sánchez (acordeón) y Pablo Venegas (percusión)
Grabado en estudio Sonar CTS (Neuquén)
Otros: Carreta Güi, de Raúl Barboza y del disco Abbey Road, de Los Beatles.
INVITAN
Y ORGANIZAN
Y ORGANIZAN

Puckllay nos visita desde Lima
Anticipamos las tardecitas latinoamericanas con otra tardecita latinoamericana...
“Puckllay – Arte y Comunidad” nos visita desde Lima – Perú a presentar un fragmento de SONANDO, propuesta escénica de arte, danza y música.
Puckllay quiere decir ¡juega! en quechua y es el nombre de este grupo que trabaja en Lomas de Carabayllo (asentamiento a dos horas de Lima), en donde desarrollan una propuesta de educación popular a través de talleres de arte, danza, música, percusión, malabares, entre otros.
Vienen a visitarnos nueve integrantes del grupo entre chicos y grandes, que compartirán sus experiencias en este camino de aprendizaje a través del arte.
“Lomas es arena sin plantas, el sol cae fuerte durante el verano, corre viento y polvo, a veces los techos se vuelan, entonces los vamos a buscar”.
¡Te esperamos!
Viernes 11 de junio de 2010 a las 17 hs. en el Galpón de encomiendas y equipajes (18 y 71)
Entrada libre y gratuita
Organizan: Grupo La Grieta, La Chicharra, Libros animados.

Puckllay quiere decir ¡juega! en quechua y es el nombre de este grupo que trabaja en Lomas de Carabayllo (asentamiento a dos horas de Lima), en donde desarrollan una propuesta de educación popular a través de talleres de arte, danza, música, percusión, malabares, entre otros.
Vienen a visitarnos nueve integrantes del grupo entre chicos y grandes, que compartirán sus experiencias en este camino de aprendizaje a través del arte.
“Lomas es arena sin plantas, el sol cae fuerte durante el verano, corre viento y polvo, a veces los techos se vuelan, entonces los vamos a buscar”.
¡Te esperamos!
Viernes 11 de junio de 2010 a las 17 hs. en el Galpón de encomiendas y equipajes (18 y 71)
Entrada libre y gratuita
Organizan: Grupo La Grieta, La Chicharra, Libros animados.
Amigos en el Galpón
El Galpón se abre a los amigos y a la música latinoamericana. Para el sábado 12 tenemos una invitación muy especial, una sopa que se viene cocinando entre mucha gente amiga...
La idea es disfrutar y compartir, como a la vuelta de un viaje, con imagenes, música, sabrosuras, relatos, preguntas, amor...

Y el sábado siguiente, además de otra propuesta musical de los amigos de Medio Limón, el Galpón será sede de un "taller sobre herramientas digitales pensado para militantes, organizaciones sociales, colectivos culturales, grupos foquistas y contraventores en general". La invitación, que ya empezó a circular por el ciberespacio, habla de "pensar los recursos comunicacionales que la web ofrece para ´activar´ acciones políticas, sociales y culturales que van más allá de la web. Es un espacio inicial para generar preguntas, explorar posibilidades y detonar inquietudes".
La idea es disfrutar y compartir, como a la vuelta de un viaje, con imagenes, música, sabrosuras, relatos, preguntas, amor...

Y el sábado siguiente, además de otra propuesta musical de los amigos de Medio Limón, el Galpón será sede de un "taller sobre herramientas digitales pensado para militantes, organizaciones sociales, colectivos culturales, grupos foquistas y contraventores en general". La invitación, que ya empezó a circular por el ciberespacio, habla de "pensar los recursos comunicacionales que la web ofrece para ´activar´ acciones políticas, sociales y culturales que van más allá de la web. Es un espacio inicial para generar preguntas, explorar posibilidades y detonar inquietudes".

Suscribirse a:
Entradas (Atom)